jueves, 15 de noviembre de 2007

EJEMPLO DE TEXTO PARA ANALISIS PERSONAL

El Mercurio, Santiago, Lunes 12 de noviembre de 2007

Estudio británico: Definen las 10 claves del aprendizaje efectivo Manuel Fernández Bolvarán

Escuelas que privilegian las actividades grupales y participativas, con docentes actualizados y que desarrollan las habilidades sociales de sus alumnos, son la base para alcanzar logros educativos.


Manuel Fernández Bolvarán

¿Cómo mejorar el aprendizaje en las escuelas? Esa pregunta espera responder Gran Bretaña con el "Teaching and learning research programme", un proyecto que partió en 2000 y que cuenta con un presupuesto de 38 millones de libras (38 mil millones de pesos).

En base a las investigaciones que ya acumula, el programa realizó un estudio en que establece 10 principios para conseguir aprendizajes efectivos en el aula.

1.– Preparación para la vida. Un buen colegio es el que desarrolla en sus alumnos habilidades para desenvolverse en el futuro, como la disposición hacia el estudio y el trabajo en equipo. "La escuela es más que hacer pruebas y pasar materia", dice la investigación. En ese sentido, por ejemplo, las "actividades grupales" deberían buscar que los niños se expliquen las cosas entre ellos o razonen en conjunto. No sólo que se sienten juntos.


2.– Aprendizaje significativo. Los contenidos y hechos que se enseñan en el colegio no se deben presentar en forma aislada, sino vinculados con los procesos y las grandes ideas que los hacen posibles y únicos. No sólo eso: los alumnos también deben entender cómo es que aprenden e incorporar el error a las metodologías de enseñanza.


3.– Valoración de los primeros aprendizajes. Las políticas nacionales deben considerar instancias de diagnóstico de los conocimientos con los que los niños llegan a la escuela. Los profesores necesitan saber de dónde parten los niños -conocer sus experiencias culturales y personales- para poder orientar su trabajo.


4.– Profesores que guían el aprendizaje. Los docentes deben llevar a los alumnos a niveles de profundidad cada vez mayores. La idea es que los alumnos no aprendan "solos", dejándolos, por ejemplo, en el computador sin la guía del profesor. La investigación muestra que, en ese tipo de casos, los alumnos terminan yendo hacia información dudosa o pierden el foco.


5.– Evaluaciones congruentes con el aprendizaje. Las evaluaciones nacionales deben medir los logros de los alumnos y ser una herramienta para facilitar futuros aprendizajes, entregando la información necesaria para eso. Si los profesores empiezan a notar que están "enseñando para la prueba", quiere decir que algo se está haciendo mal.


6.– Alumnos comprometidos. La evidencia muestra que si se trabaja con los niños desde los primeros años en actividades fluidas y dándoles espacio para plantear sus opiniones, ellos se comprometen con el estudio y los resultados mejoran.

7.– Preocupación por los logros individuales y colectivos. El aprendizaje se construye sociabilizando con otros. El trabajo demuestra que los alumnos de primeros años que trabajaron en grupo alcanzaron mejores relaciones humanas en el colegio, además de un mayor desarrollo del pensamiento deductivo y de comprensión de contenidos.


8.– El aprendizaje informal tiene su lugar. Lo que pasa fuera del colegio tiene gran impacto en los niños. Actividades como comprar, cocinar, juegos de tableros o poner un reloj a la hora pueden ser una buena forma de lograr aprendizajes. Se debe conectar el colegio con el hogar para que esto se aproveche.


9.– Profesores que aprenden. El sistema debe apoyar el perfeccionamiento docente, para que vayan actualizando sus habilidades y conocimientos y para que vean los cambios que la escuela les demanda. El estudio afirma que los maestros valoran los cursos de perfeccionamiento en que se les muestran nuevas formas de enseñar. Además, es clave darles instancias de autoevaluación de su trabajo.


10.– La política educacional se enfoca en apoyar el aprendizaje. El Estado no debería cambiar sus políticas cada uno o dos años. Las autoridades deben actuar a favor de las prácticas pedagógicas, ayudando a los profesores a trabajar en base a evidencia para mejorar su desempeño. Así se mejora en los rankings internacionales y se les da coherencia a las políticas, dice la investigación.